Adsense

sábado, 25 de octubre de 2025

Baeza, Maria (1888-1981): una feminista en el exilio republicano

María Martos Arregui O’Neill (Manila, 1888 – Madrid, 1981), conocida también como María Baeza, fue una destacada activista feminista y cultural de la Segunda República. Aunque su labor fue más intensa en los años previos al conflicto, su vida quedó marcada por las consecuencias de la Guerra Civil Española.

Compromiso con la cultura y los derechos de la mujer

Antes de la guerra, Martos fue una figura clave en el movimiento feminista español. Fue cofundadora del Lyceum Club Femenino en Madrid, una de las primeras asociaciones de mujeres intelectuales en España, y ejerció como bibliotecaria en su primera junta directiva. Además, formó parte de la Asociación Nacional de Mujeres Españolas y del comité fundador de la Liga Femenina Española por la Paz, junto a Clara Campoamor y Matilde Huici.

Su salón literario en Madrid era frecuentado por figuras como la familia Baroja, y admiraba profundamente los ideales de la Institución Libre de Enseñanza.

Exilio y retorno silenciado

Tras la victoria del bando nacional en 1939, como tantos otros intelectuales republicanos, María Martos se exilió a Argentina. Sin embargo, su estancia en el extranjero fue breve: regresó a España en 1947, en pleno franquismo. A diferencia de otros exiliados, su vuelta no tuvo repercusión pública, en parte porque nunca publicó obra propia, limitándose a colaborar con su marido, el diplomático y editor Ricardo Baeza.

Su regreso marcó un retiro de la vida pública, y su legado permaneció en gran medida olvidado durante décadas, a pesar de su papel pionero en la lucha por la educación y los derechos de las mujeres en la España prebélica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario