Adsense

domingo, 12 de noviembre de 2023

«avance Michelin»

Expresión empleada en zona nacionalista para aludir a una forma de ganar terreno en las operaciones bélicas y que consistía en hacerlo siempre por las carreteras, como medio más rápido y sorpresivo.

martes, 25 de julio de 2023

Antoniutti Ildebrando (1898-1974)

Prelado italiano y diplomático vaticano que desempeño diversas misiones en el extranjero: China, Portugal, Albania, etc. 

A mediados de julio de 1937 fue designado encargado de Negocios del Vaticano ante el Gobierno nacionalista de Burgos -puesto que en un principio desempeño con cierta reticencia, aunque después, poco a poco, fue identificándose con el régimen de Franco-, manteniéndose en el desempeño de esta función hasta el mes de junio del año siguiente; trato en todo momento de dulcificar, en lo posible, las no siempre cordiales relaciones de la Iglesia de Roma con el Estado nacionalista. 

Durante el corto periodo de tiempo que duró su misión en España se produjo el retorno del cardenal Segura, expulsado del país por el Gobierno republicano antes de que estallara la guerra.

Entre 1953 y 1962 fue nuncio de S.S. el Papa en España y, en el últimos de dichos años, elegido cardenal. 

Autor de un libro titulado Memorie Autobiografiche (Roma, 1975), en el que narra algunas de sus experiencias en España. 

con el propósito de intercambiar prisioneros y brindar asistencia a los sacerdotes que habían huido de las áreas comunistas. Fue nombrado, el 21 de septiembre siguiente, encargado de negocios del gobierno nacionalista . Antoniutti más tarde se convirtió en Delegado Apostólico en Canadá el 14 de julio de 1938. Durante su estadía en Ottawa , describió al editor de Maclean, Blair Fraser , el padre de Graham Fraser , como "mal informado" después de acusar al clero conservador de mantener la Iglesia en Canadá demasiado vieja. plasmada en sus principios sociales en un artículo que el Delegado Apostólico denominó "evidentemente tendencioso". [1] También presidió la controvertida dimisión del arzobispo Joseph Charbonneau . [2]

Antoniutti fue nombrado nuncio en España el 21 de octubre de 1953, y fue creado cardenal-sacerdote de S. Sebastiano alle Catacombe por el Papa Juan XXIII en el consistorio del 19 de marzo de 1962. De 1962 a 1965, asistió al Concilio Vaticano II , durante el curso de que fue uno de los cardenales electores que participó en el cónclave papal de 1963 que eligió al Papa Pablo VI . El 26 de julio de 1963, el Papa Pablo recién elegido nombró a Antoniutti para la Curia Romana , como Prefecto de la Congregación de Religiosos . El Cardenal Antoniutti dimitió más tarde como Prefecto de Religiosos, después de una década de servicio, al convertirse en Cardenal- Obispo de Velletri-Segni el 13 de septiembre de 1973. Fue nombrado Camarlengo del Colegio Cardenalicio al año siguiente

viernes, 23 de junio de 2023

Auxilio Social

Organización de carácter benéfico, llamada primeramente Auxilio de Invierno, inspirado y siguiendo el modelo del Winterhilfswerk de la Alemania Nazi, fundada en Valladolid a finales de 1936 por Mercedes Sanz Bachiller, viuda de Onésimo Redondo Ortega, contando con la ayuda de Javier Martínez de Bedoya. La organización se sostenía económicamente gracias a cuestaciones públicas y que tenía como principal finalidad proporcionar alimentos, ropas, medicinas y otras ayudas a las personas necesitadas, especialmente a los niños, sin discriminar por la ideología. «La botadura de este servicio —escribe Dionisio Ridruejo en Casi unas memorias (Ed. Planeta, Barcelona, 1976)— fue un acto de valor porque, para empezar, se fundaba en el reconocimiento o denuncia de la extensión que en Valladolid había tenido la purga represiva. En efecto, el Auxilio nació, sobre todo, para dar asistencia a un extraordinario número de huérfanos recientes y pobres: los huérfanos de la muerte en retaguardia...» 
 
A pesar de ello y de su carácter eminentemente paternalista resultó muy eficaz, hasta el punto de que al acabar la contienda contaba con más de 2500 centros asistenciales extendidos por todo el país. Tras el Decreto de Unificación de 1937, la organización quedó integrada en la Sección Femenina de FET y de las JONS, aunque conservando una relativa independencia. Además, conto con su propio servicio de propaganda, la Oficina Central de Propaganda, bajo la dirección de la escritora Carmen de Icaza, que realizaba reportajes sobre los repartos benéficos.
 
En sus primeros tiempos fue una organización laica, y debido a su rápido crecimiento, la Iglesia lo comenzó a ver con desconfianza. Las presiones de la Iglesia surtieron efecto y finalmente, con la aprobación de Ramón Serrano Suñer, se constituyó un Consejo Superior de Beneficencia y Obras Sociales con la presencia obligada de dos obispos, que se reunió por primera vez el 10 de agosto de 1938, siendo uno de ellos monseñor Enrique Plá y Deniel. 
 
Auxilio Social constituyó un medio de propaganda importantísimo para el régimen, por ello se dieron luchas por su control, como la que hubo entre Sanz-Bachiller y Pilar Primo de Rivera. El matrimonio entre Sanz-Bachiller y Martínez de Bedoya, a finales de 1939, sirvió de excusa para la caída en desgracia de la delegada nacional del Auxilio Social. Tras una dura campaña en su contra, ésta dimitió de todos sus puestos a comienzos de 1940.  Por Decreto de la Jefatura del Estado de 17 de mayo de 1940, Auxilio Social se convirtió en una entidad oficial del régimen, encargada de cumplir unas funciones benéficas y político-sociales determinadas. En el artículo 3º del citado decreto se reconocía la naturaleza de Auxilio Social, que gozaba de personalidad jurídica independiente de la del Estado y de la propia del Movimiento, adoptando en orden a su funcionamiento la modalidad de una Delegación Nacional del Servicio de Falange Española Tradicionalista y de las JONS

sábado, 17 de junio de 2023

Auxilio Femenino, Comisión de (zona republicana)

Organismo dependiente del Ministerio de Defensa Nacional al cual, a principios de agosto de 1939 —tras la movilización general de los hombres comprendidos entre los 18 y los 50 años de edad—, la Subsecretaría de Tierra encargó la movilización general de las mujeres que habían de sustituir al personal masculino en los servicios de retaguardia que quedasen vacantes como consecuencia de la incorporación de los hombres a las unidades del ejército. Anteriormente, el proyecto del gobierno central era proveer de ayuda voluntaria en tareas de auxilio y asistencia social, hasta que el presidente de la República, Manuel Azaña, ordenó esta movilización general para ambos sexos de entre 17-55 años que no estuvieran bajo disciplina militar. Para entonces era demasiado tarde, la desintegración de las instituciones republicanas ya había comenzado y el decreto tuvo pocas consecuencias.

En agosto de 1936, ya se había creado otra Comisión de Auxilio Femenino como organización subsidiaria de la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA), siendo reconocida por el gobierno como organismo idóneo para encargarse de la organización del trabajo de la mujer en la retaguardia y manterner contactos con el Ministerio de Guerra. La Comsión ayudó a los ministerios de la guerra, industria y comercio en la tarea de organizar los suministros para los frentes y el trabajo de asistencia a los combatientes. Pese a su caracter oficial, la AMA no logró integrarse en los servicios sanitarios y de avituallamiento, y sus funciones se redujeron a un plano muy secundario. En 1938 se reconoció el fracaso de esta iniciativa, aunque se volvió a formar una nueva comisión para intensificar el papel de las mujeres en el trabajo de apoyo auxiliar destinado a los heridos y a las familias de los soldados.

viernes, 16 de junio de 2023

Auriol, Vincent (1884-1966)

Abogado y político francés, miembro del Partido Socialista de su país y diputado por éste en varías legislaturas. Ministro de Finanzas en un gabinete presidido por Léon Blum y de Justicia en otro encabezado por Chautemps. 
 
Al estallar la Guerra Civil española se mostró decidido partidario de ayudar al Gobierno republicano, si bien la presión ejercida por Gran Bretaña en sentido contrarío convirtió dicha ayuda en algo poco más que un símbolo. 
 
Durante la Segunda Guerra Mundial tomó parte en la Resistencia contra los alemanes invasores de Francia, hasta que en 1943 pudo unirse, en Londres, al general De Gaulle. 
 
Posteriormente fue ministro de Estado y presidió la Asamblea Constituyente y la Asamblea Nacional. En 1947 fue elegido presidente de la República francesa, cargo que desempeñó hasta 1954. 
 
V. Francia (su actitud ante el conflicto español).

miércoles, 14 de junio de 2023

Aunós Pérez, Eduardo (1894-1967)

Abogado y político ilerdense, afiliado en su mocedad a las juventudes mauristas, que en 1916 fue diputado a Cortes y poco después secretario político del líder catalanista Francesc Cambó. Colaborador del general Primo de Rivera, desempeñó la cartera de Trabajo durante la dictadura que presidió el marqués de Estella. A la caída de dicho régimen sé exilió voluntariamente a París, donde organizó un bufete que alcanzó gran prestigio internacional. Muy influido —al igual que José Calvo Sotelo— por Charles Maurras, intentó, sin fortuna, constituir un partido corporativista al estilo del fascismo italiano. Afiliado a Renovación Española.
 
Al estallar la Guerra Civil se puso incondicionalmente a las órdenes del general Franco, siendo nombrado en 1937 consejero nacional de FET y de las JONS y miembro de la Junta Política de dicha organización; formó parte, además, de la Comisión sobre la ilegitimidad de los Poderes Actuantes el 18 de julio de 1936. En marzo de 1939, poco antes de que concluyese la contienda, negoció en nombre del Gobierno nacionalista un ventajoso acuerdo comercial con la República Argentina y un convenio de pagos con Italia. 
 
Terminada la guerra fue embajador de España en la Argentina, Brasil y Bélgica (en este último país, la Universidad Católica de Lovaina le concedió el título de doctor honoris causa). Ministro de Justicia desde el 15 de marzo de 1943 hasta el 20 de julio de 1945. 
 
Escritor fecundo —se decía de él, un tanto mordazmente, que si hubiera leído todo lo que había escrito, hubiera sido un hombre de gran cultura—, fue autor de numerosos libros de viajes, política, novela, ensayo, historia, etc.: España en crisis, Cartas al príncipe, Viaje a la Argentina, Viaje al París de hace cien años, El jardín de los muertos, Biografía de Parts, Estampas de ciudades, etc. 
 
A su fallecimiento, ocurrido en Suiza, desempeñaba la presidencia del Tribunal de Cuentas del Reino. Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. 
 
V. Ilegitimidad de los poderes actuantes el 18 de julio de 1936, Comisión sobre la (zona nacionalista).

domingo, 11 de junio de 2023

Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación (zona nacionalista)

Oficina judicial creada por el Decreto 55 de 1 de noviembre de 1936 que tenía por objeto, mediante la instrucción, fallo y ejecución de los correspondientes procesos, llevar a cabo legalmente la represión nacionalista en las ciudades y pueblos que a lo largo de la contienda iban ocupando las fuerzas rebeldes, sirviendo como un instrumento de control de los territorios ganados al enemigo. Los militares sublevados pensaron que para primeros de noviembre del 1936 estarían ya instalados en la capital de España, por ello, Franco suscribió en Salamanca el decreto para la formación de la Auditoría de Guerra del Ejército de Ocupación, cuya terminología se mantuvo en años posteriores a la terminación de la contienda y que al parecer fue inspirada por el asesor jurídico de Franco el comandante Martínez Fuset.
 
Tras la ocupación de una localidad o un territorio la Auditoría se establecía en él para llevar a cabo una investigación encaminada a identificar a los militares, políticos y activistas del bando republicano y averiguar sus actuaciones en el periodo anterior a la conquista. Para ello contaba con un Servicio de Información encargado de recopilar datos que después proporcionaba a los tribunales militares y las demás autoridades que lo solicitasen.
 
Los máximos resonsables de la Auditoría eran Ángel Manzaneque Feltrer y Antonio Izquierdo Curt, ambos del Cuerpo Jurídico-Militar, además de los jefes y oficiales del Cuerpo Jurídico Militar que se habían sublevado contra República y de otros militares retirados por diversas causas, colaboraron numerosos jueces, magistrados, fiscales, abogados, etc., que se hallaban movilizados por razón de edad que se habían incorporado al bando insurrecto voluntariamente.
 
 





jueves, 8 de junio de 2023

Attlee, Clement (1884-1967)

Político británico que fue diputado, ministro, jefe del Partido Laborista y premier de su país. Al estallar la Guerra Civil española se mostró decidido partidario del Gobierno del Frente Popular, para el cual pidió «todo el apoyo posible». 
 
En diciembre de 1937, siendo jefe de la oposición parlamentaria, viajó a España, junto a los diputados laboristas Ellen Wilkinson y Phillips Nöel-Baker, para revistar un batallón de compatriotas suyos encuadrado en las Brigadas Internacionales —que estaba operando en el frente de Teruel—al cual hizo entrega de una bandera, dando dicho batallón en prueba de reconocimiento el nombre de Compañía «Comandante Attlee» a una de las unidades de que estaba compuesto. La productora "Progressive Films Institute" realizó el documental Mr. Attlee in Spain (1938), rodada en mudo y de una duración de menos de 5 minutos y que se conserva en el National Film and Television Archive.
 
En los últimos días de la contienda se opuso, sin éxito, a que el Gobierno británico reconociese el régimen impuesto en España por el general Franco.

martes, 6 de junio de 2023

Atholl, Katherine (duquesa de Atholl) (1874-1960)

Aristócrata británica, miembro del Parlamento de su país (Partido Conservador), que durante la Guerra Civil se declaró abiertamente partidaria de la causa republicana, por lo que fue motejada de «duquesa roja» y en 1938 renunció a su puesto parlamentario como protesta por la política de no intervención del gobierno de su país.​ Durante el conflicto consiguió que cuatro mil niños españoles obtuvieran refugio en el Reino Unido.
 
Autora de un libro titulado Searchlight on Spain (Londres, 1938) —del que se vendieron más de 300.000 ejemplares—, escrito tras su estancia en la España gubernamental, donde visitó los frentes y hospitales y se entrevistó con los jefes políticos y militares más cualificados del bando republicano. «... Cuando me presentaron a la duquesa de Atholl —escribe Gerald Brenan en su Memoria personal 1920-1975 (Alianza Editorial, Madrid, 1976)—, comprendí que había encontrado a alguien con quien hacer causa común. Pertenecía a la derecha del partido conservador y sus ideas sobre la India y el imperio diferían de las mías, pero veía con claridad la amenaza de Hitler y lo mucho que una victoria de los nacionalistas en España reforzaría su poder, y se volcó por ello sin reservas del lado del gobierno español. Al hacerlo, obraba por supuesto con mucha lógica. Cualquier conservador inglés, cuyo centro de equilibrio ha sido siempre el interés nacional, debía comprender que la amenaza de Hitler estaba en puertas, mientras que la de Rusia era todavía remota. Pero demasiados de estos conservadores se habían dejado deslumbrar por la propaganda nazi acerca del tratado de Versalles, ya que eran responsables de sus injustas cláusulas, aunque hubieran dejado desde tiempo atrás de ser operativas; en cambio, difícilmente podía esperarse que sintieran mucha simpatía por el poder obrero en la España republicana.»

domingo, 4 de junio de 2023

Asturias y León, Consejo de (zona republicana).

El Consejo Soberano de Asturias y León fue órgano de gobierno soberano -llegando incluso a emitir papel moneda-  y de facto independiente del poder central del Gobierno de la República proclamado en Gijón el 24 de agosto de 1937, y dominado principalmente por elementos socialistas.
 
El Consejo Soberano —que se había atribuido poderes que eran competencia única del Gobierno de la República— lo presidía Belarmino Tomás y en él estaban representadas las diferentes organizaciones políticas y sindicales del bando republicano en Asturias como la FSA-PSOE, la CNT, la FAI, las JJLL, la JSU, el PCE, la UGT e Izquierda Republicana. Una parte de estas organizaciones del Frente Popular criticará la actuación, calificando la idea de perjudicial, antiunitaria y cantonalista.

La idea del Consejo era apoyada por Belarmino Tomás y la mayoría de dirigentes del PSOE, así como por Segundo Blanco y otros responsables de la CNT. El PCE criticó la decisión. Rafael Fernández, secretario general de las federaciones asturianas del PSOE y la JSU, condenó el decreto y la soberanía (lo que no le impidió ocupar puesto de consejero). Los dos representantes de la UGT tuvieron una opinión diferente cada uno. Los consejeros de Izquierda Republicana reprobaron la decisión. El Gobierno de la República censuró la actitud del Consejo Soberano, sobre todo cuando este se dirigió a la Sociedad de Naciones. El Ministro de la Gobernación transmitió a Belarmino Tomás «su sorpresa y su disgusto». En sus 'Memorias de Guerra' el presidente de la República, Manuel Azaña, diría: “Belarmino Tomás y su desmesurada ambición de mando... las fanfarronadas sobre el triunfo fácil y la dirección de las operaciones han sido funestas...eso que han llamado 'Gobiernín Soberano'... la formación de ese Gobierno extravagante y su conducta... no se ha visto causa más justa servida más torpemente, ni buena voluntad más tan fervorosa como la de los combatientes auténticos, peor aprovechada”.
 
La última reunión del Consejo Soberano se celebró el mismo día 20 de octubre por la tarde. Al día siguiente, las tropas del bando sublevado entraban en Gijón. La caída de Asturias propició a los nacionales la posibilidad de enviar las tropas que había tomado parte en esta campaña a reforzar otros frentes. En el bando republicano se analizaron las consecuencias que provocaron la pérdida del norte, como muestra el artículo titulado ¿Por qué se perdió el Norte? publicado en El Socialista el 30 de octubre de 1937, donde se hace hincapié en la falta de unidad y de decisiones políticas que perjudicaron planes militares, sin olvidar la casi total pasividad de Madrid en la defensa del norte.


miércoles, 17 de mayo de 2023

Asturias (alzamiento y caída en poder de los nacionalistas)

El alzamiento militar de julio de 1936 tuvo en Asturias características muy singulares. Mientras que en Oviedo, capital de la provincia, el coronel Antonio Aranda —haciéndose pasar por leal a la República— gana la ciudad, tras una dura y tenaz resistencia, para la causa rebelde y los cuarteles de Gijón prefieran sucumbir bajo el fuego incluso de sus propíos correligionarios, el resto de la provincia opta por enfrentarse a los militares sublevados y se afana por aplastar la rebelión. 
 
Repartido el poder entre los distintos partidos políticos integrantes o de alguna manera ligados al Frente Popular, con preponderancia más que evidente de los socialistas —Ramón González Peña, Amador Fernández Montes y, sobre todo, Belarmino Tomás Álvarez—, se constituye un consejo que, tanto desde el punto de vista administrativo como desde el militar, guarda muy poca o ninguna relación con el poder central, actuando con independencia absoluta del resto de la zona sometida a la República, lo que, llegado el momento, no servirá más que para facilitar el avasallador avance de las tropas nacionalistas. «El cantonalismo adquiere en el Norte —escribe Guillermo Cabanellas en La guerra de los mil días (Ed. Heliasta, S. R. L., Buenos Aires, 1975)— su expresión mejor lograda. La representación gubernamental la ejerce el Consejo Interprovincial de Asturias y León, que unificaba los distintos comités, en pugna, de organizaciones políticas y sindicales en ambas provincias. Dicho Consejo era presidido por Belarmino Tomás, que desempeñaba también la Consejería de Guerra. Actuaba con facultades delegadas del Poder central, en virtud del decreto de 23 de diciembre de 1936, dado por la presidencia del Consejo de Ministros. Tal organismo asumía en el territorio de Asturias y León todos los poderes, ante el aislamiento territorial con respecto a la zona central de la República. Ocupado por los nacionales Santander, no podían los republicanos aspirar a mantener posiciones viables en el Cantábrico. La línea del frente, que arrancaba de la costa, pasaba por Pravia, rodeaba a Oviedo, se ensanchaba hacia Cangas de Tineo, para doblar sobre La Robla y Riaño, seguir por Potes y desembocar otra vez en el Cantábrico, antes de llegar a Llanes. Era desde luego insuficiente para contener al Ejército enemigo, que contaba con la ventaja de las victorias obtenidas en Guipúzcoa, Vizcaya y Santander. El terreno áspero, fuerte, con alturas impresionantes, favorecía a los defensores; pero, en cambio, perjudicaba a éstos su aislamiento y la imposibilidad de lograr socorros. En aquella escasa lonja de terreno se habían concentrado, tras sucesivos repliegues, millares de hombres, mujeres y niños, que venían retrocediendo desde Bilbao, engrosados por nuevas columnas de civiles después de la pérdida de Santander. Asturias parecía condenada irremediablemente a caer en las manos de los nacionales en poco tiempo. Por la República, el coronel Prada asume a última hora la defensa de la región, en reemplazo del general Gámir Ulibarri. Del puerto de Santander, de donde pudo salir, tras burlar el bloqueo de las naves franquistas, pasó al de Gijón el destructor Ciscar. El 19 de octubre de 1937, Prieto, ministro de Defensa, ordena que salga el Ciscar del puerto de Gijón, para evitar que quede allí atrapado. La orden fue saboteada por los comunistas y quedó incumplida. El Ciscar sería bombardeado por los nacionales en el puerto del Musel. De esa forma desaparecía la única posibilidad para evacuar a cierto número de combatientes en la zona norte. Quedaba entonces cambiada la consigna de ¡No pasarán! por la de un ¡Sálvese quien pueda!, grito de angustia y desesperación al mismo tiempo, que adquiría su máximo dramatismo en aquellas circunstancias cuando los republicanos se encontraban entre el fuego de un enemigo muy superior en número y medios y el mar a la espalda, y sin barcos para escapar. Bombardeos aéreos, sin defensas antiaéreas, arrasaban con impunidad y facilitaban el avance del Ejército nacionalista. El 20 de octubre, la Guardia Civil y los Carabineros se alzan en armas en Gijón y proceden a desarmar y a detener a los milicianos que encontraban. En la noche del 20 al 21, Gijón se había convertido en tierra de nadie. Así, el 21, entraba en Gijón la 4.ª Brigada Navarra sin encontrar resistencia alguna, pasadas ya las seis de la tarde. Radio Gijón comienza a transmitir, sin interrupción, los partes de guerra nacionales. Los que huían trataron de utilizar todos los medios a su alcance, tan escasos como precarios. El efímero gobierno asturiano consigue trasladarse a Francia, desde donde se reintegraría sin tardanza a Cataluña. Algunos dirigentes lo hacen por vía marítima. Se acude a toda clase de embarcaciones; algunas de ellas se hundían por el excesivo peso y número de los que así buscaban desesperado refugio. Francisco Galán actúa en Asturias al mando del VII Cuerpo de Ejército. A último momento, y a punta de pistola, consigue una embarcación de pesca y sale de Gijón; cruza por Francia y se reincorpora al frente republicano. Tanto él, como muchos otros, estaban en ese momento convencidos de que la lucha se había desnivelado a favor de los insurrectos. La resistencia no cesaría en Asturias con la caída de Gijón. Dos docenas de miles de hombres se proponían resistir, ya que no se les daba otra opción. Ante la implacable represión masiva de los franquistas, fueron muchos los republicanos que se refugiaron en las montañas y permanecieron allí durante algunos meses, hostigando a los nacionalistas o procurando eludir la cacería contra ellos organizada. La represión era tan dura, que la resistencia de los escasos combatientes que sobrevivían, al estilo guerrillero, iba tomándose más enérgica. Se trataba de todas maneras de morir. Y eran muchos los que habían decidido hacerlo luchando, para ponerle el más alto precio a su vida. El Frente del Norte desaparecía de esta forma a quince meses de estallada la guerra.» 
 
Para Ramón Salas —Historia del Ejército Popular de la República (Editora Nacional, Madrid, 1973)—, experto en cuestiones militares, el hundimiento del frente de Asturias «es el fin de la zona norte y la decisión de la guerra. El Gobierno ha perdido ciento cincuenta mil hombres, más de cien mil fusiles, cuatrocientos cañones, doscientos aviones, miles de armas automáticas, y una potente industria extractiva y fabril: la pérdida de cuatro Cuerpos de Ejército, dieciséis Divisiones, cuarenta y cinco Brigadas, representa la aniquilación del veinticinco por ciento de sus efectivos totales. Todo ello pasa a poder de sus contrarios, que movilizan la mayor parte de sus prisioneros, ponen en funcionamiento toda la industria, y pueden así disponer de una masa de maniobra que les garantice en adelante la superioridad de medios. Esta aportación de sus contrarios es la que rompe definitiva y decisivamente el equilibrio anterior».

lunes, 15 de mayo de 2023

Astoy Mendi (buque mercanete)

El Astoy Mendi fue un buque mercante originalmente destinado al transporte de mineral, que fue posteriormente utilizado durante la Guerra Civil como prisión por el bando republicano, atracado en el puerto de Almería por las autoridades republicanas. Tal fue el número de detenidos por el bando republicano que tuvieron que habilitarse otros lugares como prisión, así fue el Convento de Las Adoratrices, el Colegio La Salle, la fábrica de azúcar conocida como "El Ingenio" y, el también buque mercante "Capitán Segarra".
 
En las bodegas del Astoy Mendi,  diseñadas inicialmentepara el transporte de carbón y otros minerales, fueron llenadas de presos, principalmente del ámbito eclesiástico, aunque también hubo otros simpatizantes derechistas. Los detenidos quedaron a merced del Comité de Presos, presidido por el dirigente de la FAI Juan del Águila Aguilera.
 
Muchos de sus prisioneros fueron sacados y posteriormente fusilados en diferentes lugares de la provincia de Almería. En la madrugada del 15 de agosto de 1936,  fueron sacados del barco Astoy Mendi, atracado en el puerto de Almería, 27 detenidos y conducidos a la cala de la Garrofa, donde fueron lastrados y arrastrados por barcas hasta perecer ahogados y hacerlos desaparecer en el fondo del mar, pero al final las mareas arrojaron algunos cuerpos a las playas del Zapillo. En las sacas sucesivas fueron eliminados un total de 687 almerienses sin condena previa. De ello fue responsable el llamado Comité Central Antifascista, que se convirtió en el verdadero centro de poder, y constituido inicialmente por socialistas y comunistas, aunque luego se integraron miembros de las organizaciones libertarias almerienses.

Al acabar la contienda, algunas fuentes citan que el buque puso rumbo al puerto de Málaga, continuando con la misma función, para poco después volver a Almería

lunes, 8 de mayo de 2023

Astigarrabia Andonegui, Juan Manuel (1901-1989)

Juan Astigarrabía, Asti, nacido en San Sebastían en 1901, estudió náutica durante tres años y ejerció como marinero. En su juventud se afilió al Partido Comunista de España (PCE), participando en la creación de células comunistas por toda España, lo que le condujo a ser uno de los líderes del movimiento sindical Guipuzcoa. 
 
Con la llegada de la II República en 1931, se convirtió en el Secretario del Sindicato de Pescadores de Pasajes organizando la desastrosa marcha sobre San Sebastián. Fue el organizador de conferencias sindicales en representación de la Federación.
 
En 1932 accedió a la dirección central del PCE, tras la caída de Bullejos, pero las discrepancias internas se lo impidieron, resultando elegido José Díaz por la Internacional Comunista (Komintern). 
 
En 1934, fue elegido secretario general de la Federación Vasco-Navarra del PCE. Al año siguiente, fue uno de los delegados español, junto con Leandro Carro y Santiago Carrillo, en el VII Congreso de la Internacional Comunista en Moscú. Ese año fue elegido primer secretario general del recién creado Partido Comunista de Euskadi que modera la línea independentista se muestra partidario de la libre unión de los pueblos del estado y cesa en su rechazo radical al Estatuto.

Un año después, iniciada ya la Guerra Civil, desempeñó la cartera de Obras Públicas en el Gobierno autónomo vasco que presidió José Antonio Aguirre, siendo el único comunista en el Gobierno vasco de unidad nacioanl, más tarde, cuando las tropas nacionalistas estaban próximas a Bilbao, fue nombrado miembro de la Junta de Defensa de dicha ciudad. La derrota militar trajo como consecuencia la depuración de parte de las dirección española de PC de los cuadros vascos que se habían mostrado parte de la línea más indeppendentista.
 
En 1937 Astigarrabia fue expulsado del citado partido, acusado de hacer una política seguidora del nacionalismo vasco, junto a Jesús Larrañaga comisario de Guerra de Guipuzcoa y miembro del Comité Central,  en detrimento de los ideales y fines perseguidos por los comunistas. «Nos ha salido con la ideíta —escribe sobre él Mijail Koltsov— de que el Partido Comunista de Euzkadi no es una parte del Partido Comunista de España, sino que mantiene con él meras relaciones fraternales.» 
 
Aunque para él, sobre la cuestion nacional vasca y el derecho de autodeterminación se sentía dentro del pensamiento de Pi y Margal: "para mí había un tope, el tope era (yo tenía algo de pimargaliano también) la Federación. Y yo eso lo defendía antes que el Partido Comunista de España aceptara la Federación como norma de estructura del nuevo Estado. Como transición podíamos aceptar la autonomía, ésta era ya una posición más clara"
 
Poco tiempo después abandonó España y se exilió a Panamá (21 años). Tras el triunfo de la Revolución cubana en 1959 se va a vivir a Cuba con su familia (20 años). En 1974, una vez  reorganizado el Partido Comunista de Euskadi ocupa un puesto en la ejecutiva central dirigida por Ramón Ormazábal. Las antiguas discrepancias internas volvieron a surgir entre ellos y Asti acompañó al sector mayoritario del partido que, dirigido por Roberto Lertxundi, confluyó en Euskadiko Ezkerra.

Su militancia en Euskadiko Ezkerra fue la dedicación de los últimos años de su vida, falleciendo en San Sebastián en 1989.


domingo, 7 de mayo de 2023

Asquerino, Mariano (1889-1957)

Mariano Urdiaín Asquerino, más conocido como Mariano Asquerino, nación en Reus en 1889, hijo de militar, comenzó su trayectoria artística en la década de 1900, debutando como profesional en el Teatro Español de Madrid con la obra La madre tierra, de Enrique Amado. Estrenó, posteriormente, algunas obras de Jacinto Benavente.

Obtuvo grandes éxitos, sobre todo entre los años 1920 y 1940; considerado como el mejor intérprete de las obras de Benavente como La escuela de las princesas (1930), La princesa Bebé (1940) y Campo de armiño (1940).

Al estallar la Guerra Civil se encontraba trabajando en Buenos Aires donde, en unión de Irene López Heredia, Aurora Redondo, Valeriano León, Lola Membrives y Carmen Amaya, prestó apoyo a la causa nacionalista, actuando desinteresadamente en una serie de actos benéficos.

miércoles, 26 de abril de 2023

Asociación de la Prensa de Madrid (zona nacionalista)

La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) fue creada a finales del siglo XIX con el objetivo de las defensa de la libertad de información, y para la promoción del buen ejercicio profesional del periodismo. 
 
Un año antes del inicio de la Guerra Civil, su presidente era Alfonso Rodríguez Santamaría, subdirector del diario monárquico ABC, que fue asesinado el 20 de agosto de 1936 en la Dehesa de la Villa. El asesinato se atribuyó a las Milicias de Prensa y tras el fin de la guerra se acusaría a un trabajador del diario ABC afiliado a UGT.
 
Antes de esto, tan pronto como se inicio el conflicto, el 23 de julio, un grupo de milicianos el Batallón de Artes Gráficas tomó el Palacio de la Prensa y entregó el control de la APM a la Agrupación Profesional de Periodistas. Esta Agrupación destituyó a la junta directiva de la APM, que apoyaba mayoritariamente el levantamiento y había huido. Al frente de una nueva junta directiva se colocó al periodista Javier Bueno, director del diario socialista Claridad, que presidió la APM durante los tres años que duró la guerra.
 
La anterior junta directiva, que no reconoció la nueva APM, reconstituyó la asociación en San Sebastián, que presidió Víctor Ruiz Albéniz, exdirector del vespertino Informaciones. El 7 de diciembre de 1937, por orden Junta Técnica del Estado, presidida por Francisco Gómez Jordana, se formalizó la constitución de la nueva Junta Directiva de la APM en territorio sublevado para cuando Madrid cayese en poder del ejército sublevado —lo que no ocurriría hasta casi año y medio después—. Componían dicha junta: Víctor Ruiz Albéniz, presidente —la presidencia de honor fue ofrecida al general Francisco Franco—; Luis Martínez de Galinsoga y Pedro Jiménez, vicepresidentes; Ángel Illana, contador; Jesús González Gil, tesorero, y Juan Pujol, Francisco de Luis, José Ignacio Escobar, Alfredo Marqueríe, Luís Amato, Manuel Fernández Cuesta y Manuel Merino, vocales. La orden disponía ademas, la incautación de las Casa social de la entidad, asi como los bienes que correspondían a la misma.
 
Además se creó un Tribunal de Admisión y Permanencia para depurar las listas de la Asociación. Este tribunal dejaría en paro a un centenar de periodistas que no pudieron probar su lealtad al bando sublevado, pues la limpieza de las lista de asociados se incia dejando en suspenso los derechos de todos los ingresados desde el 18 de julio de 1936.

Al finalizar la guerra, 15 periodistas fueron fusilados y 29 sentenciados a muerte que les fue conmutada la consena a treinta años de prisión. Muchos de estos sentenciados escribían al presidnete Víctor Ruiz Albéniz, que se hizo cargo de nuevo de la APM ya unificada, pero éste rehuso atender el ruego de sus antiguos asociados para que pidiera el indulto.​ Javier Bueno fue detenido, encarcelado, condenado y finalmente ejecutado el 27 de septiembre de 1939, pero ironicamente, ningún periodico informó de ello.

lunes, 24 de abril de 2023

Asesoría de Hacienda (zona nacionalista)

Organismo creado el 30 de junio de 1936 por orden de la Junta de Defensa Nacional con el fin de que informase sobre cuantos asuntos relativos a la Hacienda pública se sometiesen a la consideración de tal institución. 

La creación se realizó junto a otras como a la Comisión Directiva del Tesoro Público, Gabinete Diplomático, gabinete de Prensa, Comisión Asesora de Justicia... pues la Junta estaba sobrepasada por la cantidad de trabajo y a que la organización militar de la guerra resultaba de transcendental importancia y debá ser atendida antes que culquier otro asunto. 

 

 

domingo, 23 de abril de 2023

Asensio Torrado, José (1892-1961)

Coronel del Cuerpo de Estado Mayor que al estallar la Guerra Civil se alineó en el bando republicano. En los primeros días de te contienda tomó parte en el asalto al cuartel de la Montaña de Madrid diversas operaciones que tuvieron como escenario los frentes de Andújar, Málaga, Guadarrama, etc. 
 
Ascendido a general, fue nombrado jefe del teatro de operaciones del centro y participó en el frustrado asalto al Alcázar de Toledo; fracasó igualmente, en Talavera de la Reina e lllesca que le valió una cierta impopularidad, especialmente entre los elementos comunistas, no obstante lo cual éstos le nombraron comandante honorario del 5.° Regimiento. 
 
En octubre de 1936 Francisco Largo Caballero —presidente del Gobierno y ministro de la Guerra— le designó subsecretario del Ministerio de la Guerra, desde cuyo puesto trató de reorganizar el ejército republicano, sentando las bases de lo que poco tiempo después sería el Ejército Popular. A su inspiración se debe la creación de una serie de escuelas para oficiales, el Centro de Reclutamiento, Instrucción y Movilización (CRIM), el de Organización Permanente de Artillería (COPA) y el de Organización Permanente de Ingenieros (COPI). 
 
Tras una campaña de descrédito orquestada por los comunistas —le llamaban «el general de las derrotas»—, que pidieron insistentemente su destitución, y en la que tuvieron una destacada actuación Dolores Ibárruri y el embajador soviético Marcel Rosenberg, cesó en la Subsecretaría de Guerra y quedó durante algún tiempo en situación de disponible. Acusado de traición, fue procesado y detenido, aunque recuperó la libertad poco tiempo después, al ser sobreseída, por falta de pruebas, la causa instruida contra él. 
 
Tras una corta etapa como asesor del Ministerio de Defensa se le designó agregado militar de la Embajada española en EE.UU., donde tuvo conocimiento de las gestiones de paz que estaban llevando a cabo Segismundo Casado y el Consejo Nacional de Defensa, a los cuales envió su adhesión por cablegrama. 
 
Finalizada la guerra se trasladó a Nueva York —en cuya ciudad permaneció hasta su fallecimiento—, dedicándose durante algún tiempo a la enseñanza privada de la lengua española y desempeñando el cargo de ministro sin cartera del Gobierno republicano en el exilio.  V. Alcázar de Toledo, sitio del,

sábado, 22 de abril de 2023

Aseado y Barroso, Florentino (1877-1936)

Sacerdote y obispo de la diócesis de Barbastro (Huesca) que al estallar la Guerra Civil fue detenido por milicianos afectos a la causa republicana y asesinado pocos días después.

jueves, 20 de abril de 2023

Ascaso Budría, Domingo (?-1937)

Dirigente anarcosindicalista y panadero de profesión que, como sus hermanos Francisco y Joaquín, perteneció, junto con Buenaventura Durruti, Juan García Oliver y otros, al grupo denominado «Los Solidarios», en el que destacó por su vehemencia y su radicalismo, distinguiéndose en los albores de la Guerra Civil por su permanente apología de la revolución social y del anarquismo. Tras la muerte de su citado hermano Francisco y del asimismo aludido Durruti, pasó a ser uno de los líderes máximos de la FAI. Tomó parte, como militante de tal organización, en el asalto al cuartel de Atarazanas de Barcelona, en la primera campaña de Aragón —en la que se hizo cargo del mando de la Columna Ascaso— y en otras operaciones de menor importancia. Murió en una barricada, en Barcelona, durante los sucesos de mayo de 1937.


domingo, 16 de abril de 2023

«asar»

Voz empleada por los combatientes de ambos bandos durante la Guerra Civil y que era sinónimo de castigar duramente al enemigo con fuego de fusilería, ametralladoras, artillería o aviación.

sábado, 15 de abril de 2023

«asaltaparapetos»

Voz empleada en el lenguaje cuartelero de la Guerra Civil (ya se hacía referencia a ella en la Guerra de Marruecos) y que era sinónimo de coñac de baja calidad, suministrado por la intendencia militar a las tropas con el fin de aliviarles el miedo cuando  debían entrar en línea de fuego.

viernes, 14 de abril de 2023

Artigas Ferrando, Miguel Jerónimo (1887-1947)

Erudito aragonés que durante la Guerra Civil colaboró activamente con el bando nacionalista desempeñando diversos cargos culturales de designación política: bibliotecario del Instituto de España, primer director de la Biblioteca Menéndez y Pelayo de Santander —en cuya ciudad, junto con Joaquín Entrambasaguas, restableció los cursos universitarios de verano tras la ocupación de la plaza por las tropas nacionalistas—, etc. 
 
También fue director de la Biblioteca Nacional (24 de julio de 1930), tras la jubilación de Rodríguez Marín, continuando como presidente honorario de la Sociedad Menéndez Pelayo por acuerdo de ésta.

Destituido de su cargo a comienzos de la Guerra Civil (13 de agosto de 1936), fue restituido posteriormente, el 28 de marzo de 1938. El 25 de agosto de 1939 es nombrado primer director de la recién creada Dirección General de Archivos y Bibliotecas.
 
Autor, entre otros libros, de Semblanza de Góngora, Don Luis de Argote y Góngora y de un documentado estudio sobre Menéndez y Pelayo.


jueves, 13 de abril de 2023

Arteta Aurelio (1879-1940)

Pintor bilbaíno que alcanzó gran popularidad decorando el Banco de Bilbao de Madrid y con otros trabajos que se exhiben en los mejores museos de España, el cual durante la Guerra Civil prestó apoyo a la causa republicana. Al terminar la contienda se exilió a México, donde permaneció hasta su fallecimiento. V. EXILIO, INTELECTUALES EN EL.

martes, 11 de abril de 2023

Artesa de Segre

Ciudad de la provincia y del partido judicial de Lérida situada en la comarca de la Noguera.  
 
Durante la Guerra Civil permaneció en zona republicana hasta que en los días 3 y 4 de enero de 1939 cayó en poder de las tropas nacionalistas mandadas por el general García Valiño, a las que secundaban otras dirigidas por el general Moscardó.

lunes, 10 de abril de 2023

Artea Mendi (buque mercante)

Buque carguero de la empresa naviera Sota y Aznar, construido en Inglaterra en 1922, de 3 553 t de desplazamiento, que durante la Guerra Civil prestó servicio en la Armada republicana como transporte auxiliar. 
 
V. Marina de guerra repubicana

viernes, 7 de abril de 2023

Artabro (buque mercante)

Buque construido en Valencia entre 1935 y 1936 para ser empleado en una expedición científica al río Amazonas, de 770 t de desplazamiento, 56,8 m de eslora, 17,71 m de manga y 4,5 m de puntal, capaz de desarrollar una velocidad de 12 nudos y transporta un hidroavión. 
 
Durante la Guerra Civil prestó servicio en la flota republicana e intervino en las operaciones del Mediterráneo, especialmente en Málaga, donde, según algunos historiadores, fue utilizado como barco-hospital y, según otros, como residencia de altos jefes de la Armada. Fue apresado por los nacionalistas al ocupar dicha ciudad e incorporado a su flota.

jueves, 6 de abril de 2023

¡Arriba España! (zona nacionalista)

Grito ritual que por regla general se utilizaba para cerrar los mítines, reuniones, concentraciones, etc., después de cantar el Cara al Sol, y que servía, igualmente, de saludo —sustituyendo a los tradicionales buenos días o buenas noches—a los militantes de Falange Española de las JONS. Además, se estableció también como entrada en las comunicaciones escritas durante la guerra, al que debía añadirse la fecha y la coletilla de I, II o III Año Triunfal.
 
Tras la Unificación, en 1937, el mencionado grito se incorporó en cierta manera al ceremonial oficial de la España nacionalista, pronunciándose por la máxima autoridad asistente a un acto público —reemplazando, la mayoría de las veces, al habitual ¡viva España!—, al que se contestaba con el grito de «¡Arriba!» por el resto de los concurrentes al acto. La elección de "Arriba" En vez de el "Viva" se justificaba diciendo que vivir no es suficiente  y que la verticalidad de "arriba" casaba mejor con la disposición de los patriotas por mejorar España.
 
El grito de «¡Arriba España!» fue una aportación al movimiento falangista del líder jonsista Ramiro Ledesma Ramos, aunque también suele atribuirse al regeneracionista Macías Picavea.

miércoles, 5 de abril de 2023

Arriba España (diario de Pamplona)

Diario nacido en agosto de 1936 después del estallido de la Guerra Civil, comenzó a editarse en las instalaciones del periódico La Voz de Navarra (órgano del PNV), tras el asaltó del Centro Vasco en la calle Zapatería, por los falangistas.

La antigüedad de la maquinaria requisada a los nacionalistas vascos obligó a los nuevosdueños a invertir dinero para mejorar los talleres de impresión. Fueron los mismos simpatizantes de Falange quienes financiaron con su dinero esta empresa periodística.
 
Arriba España se convirtió en el órgano de FET y de las JONS, cambió dos veces el subtítulo original de su cabecera. Aquella Hoja de combate de la F.E. de las J.O.N.S. en sus inicios del mes de agosto de 1936 fue reemplazado en diciembre por Primer Diario de Falange Española, y en el siguiente mes de abril por Diario de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., tras la polémica y obligada unión de los partidos políticos del bando nacional bajo el mando único del general Franco.

La tirada del periódico osciló durante los años de la guerra entre los 6.500 y los 10.000 ejemplares; de ellos 2.500 se regalaban en los frentes y otro millar se vendía en Pamplona, los restantes en Navarra y provincias limítrofes, reducida la lectura del periódico a los afiliados y simpatizantes falangistas. El periódico apenas influyó durante la guerra en la política provincial, frente al poder mediático que El Pensamiento Navarro y Diario de Navarra habían ejercido durante varias décadas. Aunque con el tiempo, acabaría convirtiéndose en una de las principales publicaciones falangistas de la zona nacional junto al periódico Arriba, fundado por José Antonio Primo de Rivera.
 
El principal promotor fue su director, el sacerdote Fermín Yzurdiaga Lorca, y lo dirigió el joven escritor Ángel Mª Pascual junto con los camaradas de redacción José Mª Pérez Salazar, Medrano Balda y Nicasio Albéniz. Entre los que colaboraron, se encuentran entre otros, Pedro Laín Entralgo, Rafael Sánchez Mazas, Rafael García Serrano, Ángel María Pascual Viscor (futuro alcalde de Pamplona), Carlos Foyaca de la Concha, Antonio Tovar, Dionisio Ridruejo, Juan José López Ibor, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, etc., que encontraron en Yzurdiaga y en Arriba España el cauce necesario para hacerse oír a escala nacional, algunos por primera vez. El diario tuvo por esos días momentos literariamente brillantes en 1937-1938, para decaer en adelante. En opinión del citado Laín, los creadores de Arriba España se esforzaron «por infundir, dentro de la más encendida ortodoxia falangista, un rebuscado esteticismo y una pintoresca bizarría estimativa y epigráfica». 
 
Muchos de sus colaboradores también lo hicieron con la revista Jerarquía: Revista negra de la Falange, de la que sólo publicaron cuatro números (1936-1938), pero que quedó como el primer hito en la prensa culta del Movimiento, que al igual que el periódico también era dirigida por Fermín Yzurdiaga. Tras la Guerra Civil el diario Arriba España continuó como divulgador de las consignas del falangismo.​ Durante la dictadura franquista pasó a formar parte de la cadena de Prensa del Movimiento.

V. prensa nacionalista.

martes, 4 de abril de 2023

Arriba (periódico de Madrid)

Periódico falangista fundado y dirigido por José Antonio Primo de Rivera, cuyo primer número se publicó en Madrid el 21 de marzo de 1935 y que, a causa de su precaria situación económica, se convirtió en un semanario y no en un diario. Tuvo su redacción en la sede central del partido, en el n.º 3 de la madrileña Cuesta de Santo Domingo. Durante su primera época destacaron las publicaciones de autores falangistas como Ernesto Giménez Caballero o Maximiano García Venero. El semanario llegó a estar financiado por el Ministerio de Prensa y Propaganda de Italia a través de la embajada italiana en París.

El semanario fue suspendido por las autoridades entre 4 de julio y 31 de octubre de 1935, tras publicar un artículo atacando a la CEDA.​ El 5 de marzo de 1936 la publicación fue nuevamente suspendida por las autoridades republicanas, ​además del la suspensión de las actividades de Falange y la clausura de sus locales. 
 
Durante la Guerra Civil el periódico continuó suspendido, aunque en la zona nacional surgieron numerosas publicaciones bajo el título de Arriba.

El 28 de marzo de 1939, coincidiendo con la entrada de las tropas franquistas en Madrid, la redacción del diario El Sol fue confiscada por un grupo de falangistas y, ese mismo día por la tarde,  salió a la calle una edición especial de Arriba. Desde ese momento volvió a publicarse y se configuró como el órgano oficial de FET y de las JONS.

lunes, 3 de abril de 2023

Arriane (buque mercante)

Buque de carga italiano que a finales de septiembre de 1936 arribó al puerto de Vigo (Pontevedra), transportando 12 cazas Fiat y otros 10 aviones Romeo con destino al ejército nacionalista. V. Italia (ayuda a la España nacionalista).

domingo, 12 de febrero de 2023

Arrese y Magra, José Luis (1905-1986)

Nació en Bilbao en el seno de una familia de origen carlista y ultracatólico. Estudio arquitectura en Madrid, perteneciendo durante este periodo a la Federación Nacional de Estudiantes Católicos y a la Asociación de Arquitectura.

Contrajo matrimonio con María Teresa Sáenz de Heredia, prima hermana de José Antonio Primo de Rivera. 

Al estallar la Guerra Civil, Arrese se encontraba en Madrid, donde fue detenido por los republicanos, aunque logró refugiarse en la embajada de Noruega y, posteriormente, trasladarse hasta la zona nacional, incorporándose inmediatamente a las milicias de su partido. 

Seguidor del líder falangista Manuel Hedilla, en la primavera de 1937 estuvo implicado en los llamados «sucesos de Salamanca», mostrándose partidario de la facción hedillista de Falange y contrario al Decreto de Unificación.​ Como dejó escrito Franco Salgado Araujo: el señor Arrese es un falangista fanático que a raíz de triunfar el Movimiento quiso suprimir a Franco (Mis conversaciones privadas con Franco, Ed. Planeta, Barcelona, 1976). 

Tras el fracaso, fue detenido y encarcelado, y, aunque estuvo a punto de ser fusilado, Arrese evitó la pena de muerte —que le fue conmutada con la pena de prisión de dos años— a raíz de la intervención de Ramón Serrano Suñer, cuñado de  Franco. Algunos autores señalan que habría sido su esposa María Teresa la que intercedió ante Serrano Suñer. Tras salir de prisión, se retractó de su rebeldía y se volvió mucho más dócil ante el nuevo régimen,​ lo que le valió para ser nombrado gobernador civil de Málaga a finales de 1939.

Más tarde, en 1941, pasó a ser ministro secretario general del Movimiento, cargo que volvió a desempeñar en 1956. Un año después ocupó la cartera de Vivienda. Miembro de la Junta Política de FET y de las JONS, del Consejo del Reino y del Consejo Nacional del Movimiento. Procurador en Cortes. 

Autor de algunos libros de carácter político como: ¡Arriba España! (Manila, 1939), Capitalismo, comunismo, cristianismo (Radar, Madrid, 1947), El Estado totalitario en el pensamiento de José Antonio (con prólogo de Raimundo Fernández Cuesta, Ediciones de la Vicesecretaría de Educación Popular, Madrid, 1945), Hacia una meta institucional (Ediciones del Movimiento, Madrid, 1957), La revolución social del nacionalsindicalismo (Editora Nacional, Madrid, 1940), Participación del pueblo en las tareas del Estado (Madrid, 1944), Una etapa constituyente (Ed. Planeta, Barcelona, 1982), etcétera.


sábado, 28 de enero de 2023

Arrarás Iribarren, Joaquín (1899-1975)

Periodista e historiador navarro inició su carrera en Burgos, dirigiendo con tan solo 18 años el periódico El Castellano ,trasladándose más tarde a Barcelona, donde fue corresponsal del diario católico madrileño El Debate. Más tarde sería enviado especial del mismo periódico a diferentes países, entre ellos Marruecos donde conocería a Francisco Franco. En 1925 comenzó a dirigir El Diario Montañés de Santander, cubriendo la actualidad política, social y religiosa desde una línea editorial conservadora.

Durante la Segunda República Arrarás colaboró en la revista Acción Española, que aglutinaba a la intelectualidad conservadora con actividad anti-republicana. Además fue cofundador, jefe de redacción y miembro del consejo editorial del Ya, en nuevo periódico de la Editorial Católica, y  fue editorialista del monárquico ABC

El 4 de agosto de 1936, tras el comienzo de la Guerra Civil,  recibió el encargo del general Emilio Mola de que, junto con Juan Pujol, organizase los servicios de Prensa y Propaganda de la Junta golpista ubicados en Burgos. En 1937 Joaquín Arrarás sería nombrado director general de Prensa.

Escribió la primera crónica de guerra leída en las radios de la España "nacional". Su crónica La última noche del Alcázar, referida a la liberación del Alcázar de Toledo sitiado por las tropas republicanas, tuvo resonancia mundial. Posteriormente publicó el libro La epopeya del Alcázar de Toledo, en colaboración con Luis Jordana de Pozas, que incluía el diario de operaciones del coronel Moscardó.

Encargado por el general Franco de comentar dos cuadernos manuscritos de las Memorias de Manuel Azaña, sustraídos en Ginebra a Cipriano Rivas Cherif (cónsul de la República española), para poder utilizarlos como arma de guerra, comentarios que se publicaron en el ABC de Sevilla  a finales de 1937 y, posteriormente, en forma de libro.  Durante la Guerra Civil publicó el libro encomiástico titulado Franco —la primera biografía que se escribió sobre dicho general—, del que se hicieron diversas ediciones en Valladolid durante la guerra. Pero su obra más conocida es la Historia de la Cruzada Española, obra canónica de la propaganda franquista sobre la Guerra Civil, de la que fue director literario. La obra contó con la colaboración de José María Pemán e ilustrada por el dibujante y pintor carlista Carlos Sáenz de Tejada.

Estos textos y otros expuestos por Arrarás en periódicos, revistas y diversos medios de comunicación del régimen franquista se caracterizaban por el elogio del régimen y sus principios y su frontal oposición a la democracia liberal y al comunismo. A partir de 1944 y hasta 1946, participó de la propaganda de RNE contra el mundo anglosajón y el comunismo soviético, entonces llamados "enemigos exteriores de España".

Joaquín Arrarás es también autor de los cuatro tomos de Historia de la Segunda República en los que plasmó la evolución política de España, del ambiente internacional y de la gran influencia que ejercía el comunismo ruso. Por el primer tomo obtuvo el Premio Nacional de literatura Francisco Franco en 1956.


jueves, 26 de enero de 2023

Arranz Monasterio, Francisco (1897-1957)

Militar español que ingresó en la Academia de Artillería de Segovia en 1912 y fue nombrado teniente en 1917. Desarrolló su vida militar en el arma de artillería, hasta que en 1920 ingresó en el XI Curso de Observadores de Aeroplano y finaliza el año como observador en la escuadrilla de Tetuán, en la que siguió hasta su incorporación al curso de piloto, ya como capitán de Artillería.

Al no existir en España una escuela en la que seguir los estudios de ingeniería aeronáutica, se trasladó a Francia y obtuvo en París, en 1925, el título de ingeniero aeronáutico y, al año siguiente, se incorpora al Grupo Expedicionario a Marruecos, mandado por el comandante León Trejo. Por su participación en la Guerra de Marruecos recibió en 1929 se le concede la Cruz del Mérito Militar.

Durante la década de los treinta realizó diversos trabajos: profesor auxiliar de la Escuela Superior Aerotécnica, estuvo destinado en el Servicio de Instrucción y Material y en las Fuerzas Aéreas de África, en las que prestaba sus servicios en julio de 1936.

Al estallar la Guerra Civil se hallaba en Marruecos; el día 23 el general Franco le encomendó en Tetuán (Marruecos) la misión de llevara Alemania una carta dirigida a Adolf Hitler en la que solicitaba ayuda inmediata, sobre todo de aviones, para coronar el alzamiento armado contra la República, cometido que Arranz cumplió acompañado de los ciudadanos alemanes Adolf Langenheim, jefe de la organización exterior del Partido Nacionalsocialista en Tetuán, y Johannes Bemhardt, comerciante de la firma Wilmer, residente en dicha ciudad y miembro también del indicado partido. 

Esta solicitud dio como resultado que Hitler autorizara el envío de 20 aviones de transporte Junkers (JU-52), con los cuales el citado general pudo organizar el primer puente aéreo de la historia, trasladando tropas desde el Protectorado de Marruecos hasta el aeropuerto de Sevilla; además se envió seis cazas Heinkel He 51.  Arranz volvió a Tetuán en el mismo avión en que se había desplazado a Alemania, en un vuelo directo desde Stuttgart, el día 28 de julio, de once horas de duración. Pasó a la Península junto a Kindelán, en cuyo entorno estuvo en los años 1936, 1937 y 1938. 

En septiembre de 1938 recibió el mando de la 6.ª Escuadra, recién creada y dotada de pequeños bimotores Caproni Ca-310. Formada la 2.ª Brigada Aérea unos meses después, al comandante Arranz se le asigna el mando de la 2.ª Escuadra, equipada con los magníficos trimotores Savoia S-79, a cuyo frente actúa en la campaña de Cataluña. El 27 de marzo de 1939 fue ascendido a teniente coronel y por su participación en la Guerra Civil fue condecorado con la Medalla de la Campaña y una Cruz Roja del Mérito Militar.

Al finalizar la guerra quedó destinado en la Dirección General de Industria y Material hasta fin de dicho año y en la Región Aérea del Estrecho en 1941, pasando a situación de supernumerario hasta  noviembre de 1945. Ese mismo año fue nombrado coronel jefe de la Maestranza Aérea de Cuatro Vientos, en marzo de 1946 pasó a la Dirección General de Industria y Material, y en 1947 fue designado vocal del Patronato del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). En octubre de 1950 pasó a ser jefe de la Maestranza de León y en mayo de 1951, de la de Cuatro Vientos, puesto que retuvo hasta su muerte.

lunes, 23 de enero de 2023

Armuro (buque mercante)

Buque mercante español al servicio del Gobierno republicano que fue hundido el 19 de agosto de 1937 en el estrecho de los Dardanelos por un submarino desconocido, probablemente italiano.


lunes, 16 de enero de 2023

Armentía Palacios, Gerardo (1890-1939)

Comandante del Arma de Artillería con destino en la Base naval de Cartagena, al frente del Regimiento de Artillería de Costa 3, que al producirse el alzamiento militar de julio de 1936 permaneció fiel al Gobierno republicano. En agosto se trasladó con sus fuerzas a Andalucía y participó en la Ofensiva de Córdoba organizada por el general Miaja, que resultó en un  fracaso estrepitoso.

En el ataque contra la capital cordobesa, Armentia llegó a mandar una de las columnas republicanas. Durante el resto de la contienda mandó la artillería adscrita al Ejército de Andalucía. El 5 de mayo de 1938 ascendió al rango de Coronel.

En los últimos días de la guerra se hallaba otra vez en Cartagena al frente del Parque de Artillería de la base naval, donde conspiraba en contra del gobierno de Negrín. Consideraba la guerra perdida y deseaba se llegara a una negociación o compromiso entre antiguos compañeros de armas que paliara las consecuencias de la derrota. Por ello, tomó parte en la sublevación de Cartagena, aunque tras esto fue detenido brevemente por los militares que también se habían sublevado pero eran partidarios del bando nacionalista. Murió al amanecer del 7 de marzo, durante el asalto de la 206.ª Brigada Mixta contra las fuerzas sublevadas en el Parque de Artillería; sus restos reposan en el cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.

V. Cartagena (sublevación).


miércoles, 11 de enero de 2023

Arman, Paul, "Greisser"(1903-1943)

Paul Arman, cuyo nombre oficial era Pauls Tiltiņš, también  -conocido también por el apodo de Major Greiss—,fue un oficial soviético, de origen letón, especialista en carros de combate, que intervino en la Guerra Civil española al mando de unidades de dicho tipo pertenecientes al bando republicano. 

Arman mandó una compañía de 15 carros T-26 (los primeros 50 llegaron a Cartagena el 15 de octubre y entrenados en Archena) que participó en la ofensiva de Seseña el 29 de octubre de 1936. Esta columna blindada contaba con el apoyo de la 1.ª Brigada Mixta del mayor de milicias Enrique Líster y las Columnas de milicias de Burillo y Uribarri. También contaban con el apoyo de la nueva aviación soviética que empezaba a hacer acto de presencia.  De esta manera se pretendía usar la táctica de "guerra relámpago" (Blitzkrieg), pero basándose posiblemente  en las ideas de Basil Liddell Hart, quien defendía la ruptura de las líneas contrarias mediante vehículos.

Los blindados de "Greisser" se lanzaron contra Seseña y causaron estragos, pero sin el apoyo de la 1ª Brigada Mixta de Lister, por falta de coordinación pues Arman se adelanto, incluso a la aviación. A pesar de ello, no les hizo falta pues el poderío de las ametralladoras y cañones causaron grandes bajas a la caballería mora de José Monasterio Ituarte, dándose una batalla entre carros y jinetes. 

De poco sirvió el ataque, pues los carros de Arman se vieron obligados a retroceder por la misma brecha que habían abierto debido a la presión de La Legión y las fuerzas marroquíes. El resultado fue la pérdida del 20% de los carros (perdió tres carros más dos averiados que pudo remolcar y perdió) y no se alcanzaron los objetivos de tomar Seseña y avanzar las líneas.  Por esta batalla recibió, el 31 de diciembre de 1936 el título de Héroe de la Unión Soviética.

En enero de 1937 regresó a la URSS, fue ascendido a comandante y se le dio el mando de una 5º Bigada Mecanizada. El 5 de febrero de 1937 participó en una conferencia en el Kremlin, dedicada a la experiencia de la Guerra Civil española, dando un discurso sobre las lecciones del uso de tanques soviéticos. Poco después, durante las purgas de Stalin, Armans fue arrestado y acusado de espionaje,  fue encarcelado hasta el 21 de junio de 1939, cuando se retiraron todos los cargos en su contra. 

Durante la Segunda Guerra Mundial fue comandante de la 11ª Brigada de Tanques, y más tarde se convirtió en el comandante de las tropas blindadas y mecanizadas del 4º Ejército . En 1943 se convirtió en comandante de la 122ª Brigada de Tanques.  Fue asesinado por un francotirador el 7 de agosto de 1943, durante los combates cerca del pueblo de Porechye, Distrito de Kirovsky , Óblast de Leningrado , durante la Ofensiva Mga  o Tercera Batalla del Lago Ladoga.

sábado, 7 de enero de 2023

El buque pirata "Galerna" apresado (La Rioja: diario político, 17-10-1936)

SAN SEBASTIAN —El mando del servicio de vigilancia de nuestra costa, tuvo conocimiento de que existía un tráfico entre Bilbao y los puertos franceses de este litoral, tráfico que estaba encomendado especialmente a los barcos de la P. Y, S. B. B. “Galerna” y “Vendaval”, que los rojos se llevaron a la capital vizcaína al caer San Sebastián y todos los puertos guipuzcoanos en poder de las fuerzas nacionales. 

Se había dispuesto que nuestros barcos artillados salieran a alta mar para apresar alguno de esos barcos rojos, pero se esperaba una ocasión propicia para que el servicio se realizara con las máximas garantías éxito.
 
Ayer, jueves; se supo que uno esos barcos se disponía a cruzar el Cantábrico con dirección a Bilbao, y el Mando dispuso su apresamiento, para lo cual se adoptaron las medidas oportunas y se dieron las instrucciones convenientes. En efecto, se hicieron al mar nuestros barcos artillados “Virgen de Iciar”, tripulado por requetés, “Alcázar de Toledo", cuya tripulación está formada por falangistas y el “Denis” y el “Virgen del Carmen”, llegados de Galicia con tripulaciones  formadas por voluntarios. 

Las cuatro embarcaciones salieron del puerto de Pasajes a las cuatro de la tarde. El “Virgen de Iciar” tomó rumbo Este y los otros tres rumbo Norte. Ya a 17 millas, y después de un buen rato de observación fuedivisado el barco rojo cuyo apresamiento se preparaba. Este barco era el “Galerna” de 1.200 toneladas. Al descubrirlo, el “Virgen del Carmen” se le acercó por la proa y los otros tres lo hicieron por la popa. El “Galerna” trató de huir forzando la máquina, pero dos cañonazos del “Denis” y otros cuatro del “Alcázar de Toledo” fueron suficientes para que el barco rojo se diera por perdido y se detuviera. 

Nuestros barcos se le acercaron con las habituales precauciones, e inmediatamente hicieron transbordar a cuantas personas viajaban en el “Galerna”. Eran 28 marineros, tripulantes del  barco, y unos 50 pasajeros que desde Francia se dirigían a Bilbao. Solo quedaron a bordo del “Galerna” los tripulantes precisos para conducirlo a Pasajes. 

Antes del apresamiento, nuestros marineros tuvieron momentos de verdadero peligro, pues, por lo visto, el “Galerna” se dio cuenta de la presencia de las cuatro embarcaciones nacionales y dio conocimiento de ello a Bilbao, y cuando ya estaba a punto de caer en nuestro poder, apareció un 
destroyer rojo. Nuestros marineros apagaron las luces de los cinco barcos que ya formaban grupo, y a toda máquina ganaron el puerto de Pasajes. 

Ya en Pasajes, fueron desembarcados los tripulantes y pasajeros del “Galerna",- comprobándose que la principal carga que llevaba era correspondencia. Esta era considerable. En  una de las cabinas había más de 150 sacas. No sabemos si en las bodegas y las demás cabinas habrá otra clase de carga, pues hasta por la mañana no se hará un nuevo reconocimiento. 

Cuando llegamos a Pasajes nos enteramos de que todas las personas que estaban a bordo del “Galerna" iban a ser trasladadas inmediatamente a San Sebastián. 

Nos trasladamos a la Comandancia de Pasajes para recoger algunos datos, aparte de los ya detallados, y en aquel momento oímos la voz de ¡hombre al agua!. Era que uno de los maquinistas del “Galerna" se había arrojado al agua. Se supuso que trataba de escaparse, pero se comprobó que se cayó al tratar de auxiliar a un requeté que dio un tropezón sobre cubierta. 

Logramos hablar con tres tripulantes del barco apresado. Eran tres gallegos de Trincherpe. Nos dijeron que ni ellos ni sus compañeros han tenido participación directa en el movimiento y que prestan servicio oblígados por los rojos. Para intentar demostrar la veracidad de sus manifestaciones dijeron que la tripulación del barco era la misma que tenía antes del movimiento. Lo mismo podían decir de la tripulación del “Vendaval". 

Les pedimos algunos detalles acerca de la situación en Bilbao, y nos dijeron que es sumamente difícil, especialmente por la falta de pan y víveres que escasean de manera alarmante. No hay harina y el pan que se fabrica — como pudimos comprobarlo por un trozo que nos dieron —, es escaso y de pésima calidad. Es negro y de lo más ordinario. 

Después de la breve conversación mantenida con los tres mencionados gallegos de Trincherpe, tratamos de averiguar los nombres de todos los tripulantes y pasajeros, pero ello no nos fue posible porque todos fueron trasladados inmediatamente a San Sebastián para ser puestos a disposición de la autoridad competente. Sólo pudimos saber que entre les pasajeros detenidos figuraban el médico de esta ciudad Francisco Saizar, el pelotari Jurico, el conocido nacionalista vasco Landin, también donostiarra, el presidente del Socorro Rojo de S. S. Cerdán y el sacerdote señor Ariztimuño conocidísimo propagandista del separatismo vasco que en sus trabajos; periodísticos solía emplear el seudónimo “Aitzól”. Otro de los pasajeros es un aviador francés que por se dirigía a Bilbao para ponerse al servicio de los rojos. 

En cuanto a los restantes se supone, no con fundamento, que son milicianos rojos, la mayor parte de ellos de San Sebastián. 
 

miércoles, 4 de enero de 2023

Ariztimuño Olaso, José, "Aitzol", (1896-1936)

José Ariztimuño, también conocido por el seudónimo de "Aitzol" (apócope de sus apellidos), nació en Tolosa en 1896, a los trece años ingresó en el seminario de Comillas (Santander) y después realizó sus estudios en Vitoria hasta que en 1922 fue ordenado sacerdote. Perteneció al cuadro intelectual del PNV y participó asiduamente en varias revistas y periódicos como en Gure Maxiolaria/Revista de la Unión Misional del Clero o Nuestro Misionero o el El Día, además de fundador de la revista Yakintza. En 1930 fue nombrado director de la sociedad Euskaltzaleak y se entrega al renacimiento de la cultura vasca animando y organizando certámenes literarios en euskera.

Con el estallido de la Guerra Civil se declaró partidario de la causa republicana y del nacionalismo vasco, vivía en San Sebastián, marcho al exilio junto a José María Benegas. Más tarde, se trasladó a Baiona para cruzar hasta Bilbao y trabajar a las órdenes del Gobierno vasco. A mediados de octubre tomó el buque, Galerna, junto a un centenar de personas, pero fue denunciado por el capitán, José Posadillo, y detenido a las altura de Pasaia por el crucero Alcazar, cuyo comandante era Javier SaldañaFue conducido a la prisión de Ondarreta y, poco después, juzgado por un consejo de guerra, condenado a muerte y fusilado, entre el 17 y 18 de octubre, junto a la tapia del cementerio de Hernani.

Sus obras más destacadas fueron La muerte del Euskera y La democracia en Euzkadi (1935).

Periódicos:
. El buque pirata "Galerna" apresado (La Rioja: diario político 17/10/1936)

lunes, 2 de enero de 2023

Juan Negrín y su desesperado intento por pactar con Franco

El presidente del Gobierno y ministro de Defensa clamó por la firmeza de la República y por alcanzar un acuerdo con los sublevados en la sesión de las Cortes que se celebró en el monasterio de Sant Cugat del Vallès en septiembre de 1938


El 30 de septiembre de 1938, mientras la República se hundía, ante el avance de las tropas franquistas que ya habían lanzado su contraofensiva en el frente del Ebro, Juan Negrín, presidente del Gobierno y ministro de Defensa de la España republicana, comparecía ante las Cortes en una sesión celebrada en el monasterio de Sant Cugat del Vallès, entonces Pins del Vallès. 

La apuesta de la República por retirar las Brigadas Internacionales para mostrar al mundo que las injerencias internacionales estaban exclusivamente del lado franquista resultaba también en vano después de que Inglaterra y Francia cediesen en su política de apaciguamiento ante la Alemania nazi.

Aun así, a Negrín no le quedaba más remedio que defender lo poco que le quedaba por defender a su Gobierno pidiendo la confianza de las Cortes. La estrategia por tanto, no era otra que volver a ofrecer a los sublevados la oferta de los Trece Puntos que el propio Negrín había presentado en abril de ese mismo año, en una situación mucho más ventajosa, para acabar con la guerra a través de un armisticio y de asegurar que su Gobierno no se rendiría en ningún caso ni capitularía ante el enemigo.

Los Trece Puntos no eran sino unas condiciones de mínimos que apelaban a la independencia del país frente a las potencias extranjeras que colaboraban con los sublevados, exigían un plebiscito para determinar la estructuración jurídica y social del Estado, siendo la República el único modelo de gobierno contemplado y trataban de blindar de alguna manera la reforma agraria, el autogobierno de Catalunya y Euskadi y los avances sociales de los bienios progresistas, además de una amplia e indefinida amnistía. Unas condiciones que Franco no podía aceptar, y mucho menos en una clara situación de superioridad militar, pese al elevado coste que todavía suponía tomar Madrid, Barcelona y Valencia. 

Nadie podía creer que las palabras de Juan Negrín asegurando que la guerra se podía y se debía ganar pese a la derrota militar,  era una absoluta contradicción. Y menos cuando iniciada ya la sesión en una nave central de la iglesia del monasterio transformada para la ocasión, el motor de un avión acalló las primeras intervenciones. El desenlace de la guerra estaba marcado y las palabras de Negrín no sirvieron más que para que el Ejecutivo obtuviese la confianza por aclamación de unas Cortes que se reunieron por penúltima vez. La última sería ya en Figueres para ratificar la derrota.

El discurso:

“Señores diputados, la única ocasión en mi vida en que he demandado, en que con mi autoridad de jefe de Gobierno he exigido asumir la responsabilidad de la dirección de la guerra desde el Ministerio de Defensa fue la noche del 29 al 30 de marzo en que en mí se produjo una crisis íntima. ¿Para qué evocar el recuerdo de aquellos lúgubres instantes?

”Deshecho el frente, sin frente, en desbandada y presa de pánico gran parte de nuestro ejército, desmoronada la moral de nuestra retaguardia, creí yo entonces, señores diputados, que a quien incumbió la responsabilidad de la política del país no podía rehuir en esos instantes de asumir la máxima responsabilidad, cual era la dirección de la guerra; no se podría gritar y exigir una política de resistencia si al mismo tiempo en el terreno de las realidades, en el terreno de las luchas no se asumía también la responsabilidad de la dirección.

Por eso, señores diputados, se produjo el cambio con las modificaciones de Gobierno que entonces introduje. He tenido yo siempre la convicción, la sigo teniendo, de que el factor dominante en la lucha es la fe y que sin fe en la victoria no puede haber triunfo, no puede haber decisión.

Simplemente, en estas palabras: en fe, en seguridad, en convicción, que había de llevarse al ánimo de todo el mundo, quería yo cifrar y basar en aquellos instantes una política de resistencia que había de ser una política de resistencia constructiva. Y ahora, señores diputados, vamos a llegar al fin de la guerra.

¿Puede ganarse la guerra? ¿Ha de ganarse la guerra? Claro que puede y ha de ganarse la guerra. Lo podemos decir nosotros que hemos sobrevivido los tristes meses que hay de mayo a octubre. ¡Qué duda cabe! ¿Se ganará militarmente la guerra, que es la pregunta que hacen muchos? Ante la superioridad en material del enemigo, ante la superioridad en medios y recursos del enemigo, ¿podremos nosotros triunfar militarmente?

Señores diputados, ¿quieren ustedes decirme qué guerra se ha ganado militarmente? Yo quiero recordar con otras palabras lo que ya dije en Madrid. La guerra se pierde cuando da uno la guerra por perdida. El vencedor lo proclama el vencido; no es él quien se erige en vencedor. Y mientras haya espíritu de resistencia, hay posibilidad de triunfo. Y no es el triunfo exclusivamente militar: muchas veces se ha producido el fracaso militar por un desmoronamiento en el espíritu de resistencia y en la moral del enemigo.

¿Dónde está hoy la moral, señores diputados? ¿De parte de nuestros enemigos o de parte nuestra? ¿Por qué está de nuestra parte? Porque sabemos que no tenemos más remedio; defendemos nuestra vida, defendemos nuestros intereses y defendemos algo que yo quiero creer que para nosotros está por encima de todo eso: defendemos a nuestra España.

Por eso triunfaremos, y podremos triunfar; con los éxitos militares y sin ellos, pero con un aumento de nuestro espíritu de resistencia y de nuestra moral y con un decaimiento, que ya se ha iniciado hace mucho tiempo que cada vez se acentúa más por parte de nuestros enemigos y que, a medida que su ficción y su cegamiento se borren y se den cuenta de que luchan en contra de los intereses permanentes de España, será mayor y les llevará al hundimiento pleno y total.

La guerra se puede ganar y se ha de ganar. Y, ¿cómo vamos a ganar la guerra? ¿Pactos, componendas, arreglos? Sí; podría terminarse con pactos, arreglos o componendas. Pero con este Gobierno, no. Este Gobierno no va a pactos, ni componendas, ni arreglos, porque los enormes sacrificios que ha hecho nuestro país serían estériles si nosotros fuéramos a algo que nos habría de llevar irremediablemente al nuevo sistema de dirección del país, al mismo sistema de dirección que se instauró en España después de la Restauración. Para eso no valía la pena ninguna de las vidas que se han sacrificado ni ninguna de las gotas de sangre que se han derramado en nuestro suelo.

¿Mediación? La hemos pedido siempre. La única mediación que cabe: la mediación con esos países que han invadido a España; mediación que hemos reclamado porque tenemos derecho a que medien, a que intervengan, a que les obliguen a que salgan, o si no que se pongan de nuestro lado los países que están ligados a este compromiso en virtud de un pacto. Pero, ¿mediación con los españoles? ¡Ah! Pero, ¿es que vamos a convertirnos nosotros en un país de capitulaciones? Eso es completamente inaceptable. Liquídese el problema de los extranjeros en España, y entonces nuestro problema se resolverá como tiene que resolverse, como debe resolverse.

Yo, midiendo perfectamente el alcance de mis palabras y la responsabilidad de lo que digo, me dirijo desde aquí a los españoles del otro lado e invoco su patriotismo; no a nuestros amigos perseguidos, ocultos o enmascarados, que hay muchos amigos nuestros, ni a los indiferentes, materia deleznable e inerte que a nosotros políticamente y desde el punto de vista de Gobierno, ni aquí allí nos interesan; yo me dirijo a nuestros enemigos y les digo: ‘¿Hasta cuándo y hasta dónde tiene que durar esto? ¿No os dais cuenta de que estáis sacrificando y estáis destrozando completamente a España? Pactos, arreglos, componendas, no. Pero os ofrecemos una legalidad que está definida en los trece puntos de fines de guerra del Gobierno’.

¿Es que hay aquí algún punto que no puedan suscribir los españoles que se sientan españoles por encima de todo y que quieran convivir con los demás aunque piensen de distinta manera y discrepen de ellos? ¿Es que no estamos todos conformes en que hay que asegurar la independencia de España, librarla de la invasión extranjera?

¿Es que, señores diputados, somos opuestos a una España vigorosa, con la forma republicana, que es la legal y que nosotros pedimos, pues la monarquía fracasó en España? No voy a discutir el principio monárquico; admito que teóricamente se pueda sostener el principio monárquico como conveniente, pero la monarquía fracasó y no hay sentimiento monárquico en España como en otros países.

Nosotros hemos aprendido mucho de la guerra y hemos querido corregir y corregimos nuestros errores, y yo les digo a esos españoles de enfrente si es que ellos no han aprendido nada y su obcecación, su vanidad, su soberbia puede consentir que llegue al exterminio de nuestra patria y a la división de zonas de influencia.

Porque eso sí quiero advertirlo. El Gobierno, la España leal no consentirá eso nunca y bajo ningún pretexto; antes lo que sea, antes lo que sea que España pueda dividirse en zonas o repartirse entre tendencias políticas diferentes; antes lo que sea, con todas sus consecuencias. Creo en el porvenir de España. Lo he dicho siempre. Quizá si no creyera en el porvenir de España no tendría fuerzas para representar la República y ocupar el cargo que ocupo.

Estoy plenamente convencido de ello. España es rica, España tiene la labor de sus hijos, tiene para sostener a todos sus hijos, cosa que ya es bastante riqueza; militarmente, geográficamente, una posición sin par en Europa. En cuanto a riqueza natural, no es comparable con ningún país. Dentro de un régimen de autarquía, quizá sea España el único país de Europa que pueda llevarlo sin quebranto de sus economía y bienestar.

España tiene y puede tener un gran porvenir. Tengo fe absoluta en la reparación económica de España. Es precisamente para eso que los gobiernos a quienes esto incumba puedan gobernar y se les deje gobernar, y se sientan apoyados y sostenidos en su función de gobierno; pero sólo así, en estas condiciones, se podrá hacer una España a base de una reconciliación que es necesaria; una España; la de los españoles, después de este bautismo de sangre que nos ha depurado y redimido de todas las faltas y errores que podamos haber cometido; una España a la que tenemos derecho.

Yo aseguro, señores diputados, que las perspectivas son halagüeñas aun después de tantas tristezas. Es más; que si se llega a que los españoles se den cuenta de cuáles son sus obligaciones como tales españoles, prescindiendo de discrepancias y de posiciones políticas, y cumplen con su deber como tales españoles, todos los sacrificios que se han hecho, todas las pérdidas en vidas y las pérdidas materiales no habrán sido inútiles ni estériles, y España resurgirá y estará como no ha estado nunca; eso es lo que yo anhelo, y con nuestros esfuerzos hemos de lograrlo todos.”


Arín Prado, Ernesto (1875-1937)

Antes dela guerra alcanzó el rango de coronel del Arma de Infantería, y durante la Segunda República se afilió a la Unión Militar Republicana Antifascista (UMRA).​ A pesar de que estaba retirado, con el estallido de la Guerra Civil apoyó al bando republicano y presidió el Comité Ejecutivo Popular de Valencia conjunto entre la Unión General de Trabajadores (UGT) y Confederación Nacional del Trabajo (CNT) que, con independencia del poder central, se hizo cargo del gobierno de la provincia. En lo militar, tres militares dirigían las actividades del Frente Popular, el citado Arín Prado, que era jefe del Centro de Movilización y Reclutamiento de Valencia, el teniente de Artillería José Benedito Lleó, nombrado delegado de guerra y en el que recaía el mando militar y, el capitán de la Guardia Civil Manuel Uribarry Barutell; todo ello según el general Salas Larrazabal en su libro Historia del Ejército Popular de la república

Arín organizó la resistencia contra los nacionalistas en Valencia, al tiempo que se encargaba de organizar las primeras columnas militares que se dirigieron a la defensa de Madrid.​ 

Entre agosto y septiembre de 1936 fue gobernador civil interino de la provincia de Valencia​ y en abril de 1937 fue destinado a la IV División Orgánica del Ejército Popular de la República.