Salvador Bacarisse Chinoria (Madrid, 1898 – París, 1963) no solo fue uno de los compositores españoles más relevantes del siglo XX, sino también una figura profundamente comprometida con los ideales de la Segunda República. Durante la Guerra Civil Española, su labor cultural y política lo convirtió en un referente del bando republicano.
Compromiso político y cultural en tiempos de guerra
Al estallar la Guerra Civil en julio de 1936, Bacarisse ya tenía una trayectoria consolidada como compositor y promotor musical. Había sido director artístico de Unión Radio (1926–1936) y miembro de la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos desde 1931. Pero con el conflicto, su compromiso fue más allá del arte.
Se trasladó con el gobierno republicano a Valencia y luego a Barcelona, donde desempeñó un papel clave como delegado del gobierno en asuntos musicales. Desde esta posición, organizó conciertos, temporadas de ópera y actividades culturales destinadas a mantener viva la vida artística en la retaguardia republicana.
Afiliación al Partido Comunista y la Alianza de Intelectuales Antifascistas
Bacarisse se afilió al Partido Comunista de España (PCE) y formó parte activa de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, una organización que agrupaba a artistas, escritores y pensadores comprometidos con la defensa de la República. Junto a figuras como Rafael Alberti, Miguel Hernández o Max Aub, contribuyó a la movilización cultural contra el fascismo, tanto con manifiestos como con acciones concretas en el frente cultural.
Exilio y legado antifranquista
Tras la derrota republicana en 1939, Bacarisse se exilió en París, donde rechazó cualquier colaboración con el régimen franquista. Trabajó desde 1945 en la Radiodiffusion-Télévision Française, produciendo programas en español dirigidos a Hispanoamérica, manteniendo así viva la voz de la cultura republicana en el extranjero.
Su obra musical —incluyendo piezas como el Concertino para guitarra y orquesta— refleja una estética neorromántica con raíces españolas, pero su legado histórico está inseparablemente ligado a su compromiso antifascista y su defensa de la cultura como herramienta de resistencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario