Descubre el papel clave de Antonio Barroso y Sánchez-Guerra durante la Guerra Civil: jefe del Cuartel General de Franco, bloqueo de armas en Francia y ascenso por méritos de guerra.
Antonio Barroso y Sánchez-Guerra: el militar que blindó la logística franquista
Antonio Barroso y Sánchez-Guerra (1893–1982) fue una figura esencial en la estructura militar del bando sublevado durante la Guerra Civil española. Lejos del frente de batalla, su influencia fue decisiva en los despachos: como jefe del Cuartel General de Franco y agregado militar en París, obstaculizó los esfuerzos republicanos por adquirir armamento en el extranjero y consolidó la cadena de mando del futuro dictador.
De la guerra de Marruecos a la diplomacia militar
Formado en la Academia de Infantería de Toledo, Barroso participó en la guerra del Rif, donde forjó contactos con el círculo de militares africanistas que más tarde liderarían el alzamiento de 1936. En 1934 fue nombrado agregado militar de la embajada española en Francia, un puesto estratégico que adquiriría una importancia crucial al estallar la Guerra Civil.
Bloqueo de armas en París
Cuando el conflicto estalló en julio de 1936, el gobierno republicano intentó comprar armamento en Francia. Barroso, en connivencia con el embajador Juan Francisco de Cárdenas, frustró esos esfuerzos iniciales, dificultando el acceso de la República a suministros bélicos en un momento crítico. Esta acción, aunque discreta, tuvo un impacto directo en el equilibrio inicial del conflicto.
Tras abandonar su puesto en París, se incorporó al bando sublevado y fue nombrado jefe del Cuartel General de Franco, convirtiéndose en uno de sus hombres de confianza en la organización del mando central franquista.
Ascenso por méritos de guerra
Su labor logística y organizativa fue reconocida con un ascenso a coronel en 1937 por méritos de guerra, consolidando su posición dentro del alto mando nacional. Aunque no comandó divisiones en el frente como otros generales, su rol en la planificación estratégica y la coordinación del Estado Mayor fue fundamental para la eficacia del ejército franquista.
Del Cuartel General al Ministerio del Ejército
Tras la guerra, Barroso continuó una brillante carrera en la dictadura franquista:
- Gobernador militar de Sevilla y del Campo de Gibraltar
- Capitán general de la IX Región Militar (Granada)
- Director de la Escuela Superior del Ejército
- Jefe de la Casa Militar de Franco (1956–1957)
- Ministro del Ejército (1957–1962), durante la guerra de Ifni-Sahara
En 1976, ya en la transición, fue uno de los 59 procuradores que votaron en contra de la Ley para la Reforma Política, mostrando su fidelidad al régimen hasta el final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario