Adsense

martes, 2 de septiembre de 2025

Ayeta-Mendi

El Ayeta-Mendi, construido por los astilleros Euskalduna en Bilbao en 1926, fue un remolcador de alta mar con características técnicas destacadas para su época. Con un desplazamiento de aproximadamente 125 toneladas, una eslora de 26,5 metros y motor a vapor de 310 CV que le permitía alcanzar velocidades de hasta 9,5 nudos, este buque era inicialmente un remolcador civil dedicado a operaciones de salvamento y asistencia marítima.


Su rol durante la Guerra
 
Cuando estalló la Guerra Civil, el Ayeta-Mendi se encontraba en su puerto base de Bilbao. Fue requisado por el gobierno de la República y pasó a servir principalmente como patrullero de vigilancia y remolcador en la costa Cantábrica, con base en puertos como Santander y Bilbao.
 
Una de sus misiones destacadas fue el apoyo en convoyes de remolque que transportaban materiales y refugiados, como ocurrió el 16 de junio de 1937, cuando el patrullero Galerna lo avistó escoltando un convoy de buques con carga estratégica — incluyendo un petrolero con 3.500 toneladas de combustible — que posteriormente fueron capturados.
 
Asimismo, el Ayeta-Mendi estuvo implicado en servicios humanitarios y de salvamento. Por ejemplo, se enfrentó a fuertes galernas y situaciones peligrosas durante remolques de buques en dificultades, incluso habiendo sufrido averías contra las duras condiciones marítimas. Su valentía y capacidad en estos momentos fueron cruciales para rescatar a tripulaciones y evitar mayores tragedias.
 
Durante el conflicto, y debido a la política del gobierno franquista hacia las lenguas regionales, el nombre del buque sufrió adaptaciones, simplificándose a "Ayeta" en lugar de Ayeta-Mendi. La compañía propietaria, Compañía de Remolcadores Ibaizábal, tuvo que reorganizarse durante la guerra, pero sus remolcadores, incluido el Ayeta-Mendi, mantuvieron operaciones fundamentales para la flota republicana.
 
Finalmente, con el avance de las tropas sublevadas por la costa Cantábrica, el Ayeta-Mendi regresó a su base en Bilbao alternando con Santander,. Su papel durante la guerra, aunque no central en combates bélicos, fue vital en la logística naval, vigilancia y rescate en una de las etapas más convulsas de la historia marítima española. El 16 de junio de 1937 el patrullero Galerna, lo avisto a la salida de Bilbao, dando remolque al Itxas Ondo, al petrolero Gobeo, y al final del convoy al pesquero Itxaropena, quines recibieron dos proyectiles de aviso, parando máquinas, se acercó a ellos el minador Júpiter, a quién Galerna le entrego los buques apresados, arrumbando al puerto de Pasajes.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario